VIII Congreso Internacional de Transporte – Llamada a comunicaciones
Los interesados en exponer una comunicación en el Congreso deberán enviar, con anterioridad al 15 de mayo de 2022, al menos el título de la comunicación más un abstract. El texto íntegro de la comunicación deberá recibirse antes del 15 de julio de 2022.
La confirmación de la aceptación (o rechazo) se producirá por escrito en el plazo de 20 días desde la expiración del plazo para presentar del texto íntegro de la comunicación. La aceptación de la misma no implicará la publicación posterior en las actas del Congreso.
Para su publicación en las Actas del Congreso, las comunicaciones no podrán exceder de 25 folios y deberán ajustarse necesariamente a la plantilla que se publicará en breve en la página web del Congreso. La exposición oral no podrá exceder de quince minutos. Las comunicaciones deberán presentarse con indicación del autor o autores, Universidad de procedencia o puesto de trabajo, así como una dirección de contacto (preferiblemente de correo electrónico).
Las comunicaciones podrán versar sobre cualquier tema relacionado con el sector del transporte.
En aras de lograr la excelencia en las comunicaciones, se convocan los VII Premios IDT a las Mejores Comunicaciones: primer premio, con una dotación económica de 600 €; segundo premio de 300 € y tercer premio de 170 €. Los mismos serán entregados en un acto público antes de la clausura del Congreso y pueden concederse ex aequo. Podrán participar aquellas comunicaciones inéditas que reúnan las condiciones descritas en esta llamada, siempre que sean defendidas en una de las sesiones del Congreso.
La organización se reserva el derecho de publicar las comunicaciones premiadas. No podrán presentarse al Premio los miembros del comité científico.
Las comunicaciones deberán enviarse por e-mail a la siguiente dirección: idt@uji.es.
VII Congreso Internacional de Transporte:

El transporte como motor del desarrollo socio-económico: protección del contratante débil y avances en la liberalización del sector
Los días 13, 14 y 15 de junio de 2018 tuvo lugar la séptima edición del Congreso Internacional de Transporte. Bajo el lema “El transporte como motor del desarrollo socio-económico: protección del contratante débil y avances en la liberalización del sector”, el evento acogió a destacados especialistas españoles y extranjeros en la materia. La dirección del mismo corrió a cargo de los profesores Mª Victoria Petit Lavall (catedrática de Derecho mercantil en la Universitat Jaume I), Mª Jesús Guerrero Lebrón (catedrática de Derecho mercantil en la Universitat Pablo de Olavide) y José Manuel Martín Osante (profesor titular de Derecho mercantil en la Universidad del País Vasco). Al frente del comité científico figuró el profesor Leopoldo Tullio (catedrático de Derecho de la navegación en Sapienza, Università di Roma). Entre ponentes, comunicantes y asistentes en general, se registró la participación de más de un centenar de personas.
El programa se estructuró en torno a los siguientes temas.
13 de junio de 2018 Tarde: El contrato de transporte y condiciones generales Transporte y seguro 14 de junio de 2018 Mañana: La responsabilidad en el transporte: cuestiones de actualidad Defensa de la competencia y competencia desleal en el transporte 15 de junio de 2018 Mañana: Soluciones legales a los nuevos retos del Derecho marítimo |
Patrocinadores del Congreso:

Las participaciones en el Congreso han sido publicadas en las Actas del VI Congreso Internacional de Transporte.
Aa.Vv., El transporte como motor del desarrollo socioeconómico (dirs. Petit Lavall, Mª V. / Puetz, A.) Marcial Pons, Madrid 2018. ISBN: 978-84-91236-04-7. |
![]() |
VI Congreso Internacional de Transporte:

La eficiencia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: liberalización y responsabilidad
En la primavera de 2015, en concreto, los días 12, 13 y 14 de mayo, en un lugar paradisíaco junto a la playa, en Benicàssim (Hotel el Palasiet), tuvo lugar la sexta edición del Congreso Internacional de Transporte. El lema elegido para la ocasión fue: “La eficiencia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: liberalización y responsabilidad”, el evento, como de costumbre sirvió para reunir a destacados especialistas españoles y extranjeros en la materia. La dirección del Congreso corrió a cargo de los profesores Alberto Emparanza Sobejano (catedrático de Derecho mercantil en la Universitatdel Pais Vasco), Mª Victoria Petit Lavall (catedrática de Derecho mercantil en la Universitat Jaume I), y Andrés Recalde Castells (catedrático de Derecho mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid). Al frente del comité científico figuró el profesor Leopoldo Tullio (catedrático de Derecho de la navegación en Sapienza, Università di Roma). La asistencia fue masiva y superó el centenar de personas entre ponentes, comunicantes y asistentes en general.
El programa se estructuró en torno a los siguientes temas.
12 de mayo de 2015 Tarde: Accidentes y responsabilidad 13 de mayo de 2015 Mañana: Los gestores de infraestructuras del transporte Tarde: La Ley de Navegación Marítima 14 de mayo de 2015 Mañana: Un paso más hacia la liberalización del transporte |
Patrocinadores del Congreso:

Las participaciones en el Congreso han sido publicadas en las Actas del VI Congreso Internacional de Transporte.
Aa.Vv., La eficiencia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: liberalización y responsabilidad (dirs. Petit Lavall, Mª V. / Puetz, A.) Marcial Pons, Madrid 2015. ISBN: 978-84-16402-83-0. |
![]() |
V Congreso Internacional de Transporte:

La Nueva Ordenación del Mercado de Transporte
Los días 24, 25 y 26 de octubre de 2012 tuvo lugar la quinta edición del Congreso Internacional de Transporte. Bajo el lema “La nueva ordenación del mercado de transporte”, el evento volvió a acoger a destacados especialistas españoles y extranjeros en la materia. El congreso fue dirigido por los profesores Mª Victoria Petit Lavall y Fernando Martínez Sanz (ambos catedráticos de Derecho mercantil en la Universitat Jaume I) y Andrés Recalde Castells (catedrático de Derecho mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid). Al frente del comité científico figuró el profesor Leopoldo Tullio (catedrático de Derecho de la navegación en Sapienza, Università di Roma). Entre ponentes, comunicantes y asistentes en general, se registró la participación de más de un centenar de personas.
El programa se estructuró en torno a los siguientes temas.
24 de octubre de 2012 Tarde: El gestor aeroportuario y su responsabilidad Cuestiones actuales del sector aéreo 25 de octubre de 2012 Mañana: La responsabilidad en el sector del transporte Transporte y seguro Tarde: Las Reglas de Rotterdam La liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril 26 de octubre de 2012 Mañana: Transporte y competencia |
Las participaciones en el Congreso han sido publicadas en las Actas del IV Congreso Internacional de Transporte.
Aa.Vv., La nueva ordenación del mercado de transporte (dirs. Petit Lavall, Mª V. / Martinez Sanz, F. / Recalde Castells, A.; coord. Puetz, A.) Marcial Pons, Madrid 2013. ISBN: 978-84-15664-76-5. |
![]() |
IV Congreso Internacional de Transporte:

El transporte como motor del desarrollo socio-económico: protección del contratante débil y avances en la liberalización del sector
Los días 13, 14 y 15 de junio de 2018 tuvo lugar la séptima edición del Congreso Internacional de Transporte. Bajo el lema “El transporte como motor del desarrollo socio-económico: protección del contratante débil y avances en la liberalización del sector”, el evento acogió a destacados especialistas españoles y extranjeros en la materia. La dirección del mismo corrió a cargo de los profesores Mª Victoria Petit Lavall (catedrática de Derecho mercantil en la Universitat Jaume I), Mª Jesús Guerrero Lebrón (catedrática de Derecho mercantil en la Universitat Pablo de Olavide) y José Manuel Martín Osante (profesor titular de Derecho mercantil en la Universidad del País Vasco). Al frente del comité científico figuró el profesor Leopoldo Tullio (catedrático de Derecho de la navegación en Sapienza, Università di Roma). Entre ponentes, comunicantes y asistentes en general, se registró la participación de más de un centenar de personas.
El programa se estructuró en torno a los siguientes temas.
13 de junio de 2018 Tarde: El contrato de transporte y condiciones generales Transporte y seguro 14 de junio de 2018 Mañana: La responsabilidad en el transporte: cuestiones de actualidad Defensa de la competencia y competencia desleal en el transporte 15 de junio de 2018 Mañana: Soluciones legales a los nuevos retos del Derecho marítimo |
Patrocinadores del Congreso:

Las participaciones en el Congreso han sido publicadas en las Actas del VI Congreso Internacional de Transporte.
Aa.Vv., El transporte como motor del desarrollo socioeconómico (dirs. Petit Lavall, Mª V. / Puetz, A.) Marcial Pons, Madrid 2018. ISBN: 978-84-91236-04-7. |
![]() |
III Congreso Internacional de Transporte:

El transporte como motor del desarrollo socio-económico: protección del contratante débil y avances en la liberalización del sector
Los días 13, 14 y 15 de junio de 2018 tuvo lugar la séptima edición del Congreso Internacional de Transporte. Bajo el lema “El transporte como motor del desarrollo socio-económico: protección del contratante débil y avances en la liberalización del sector”, el evento acogió a destacados especialistas españoles y extranjeros en la materia. La dirección del mismo corrió a cargo de los profesores Mª Victoria Petit Lavall (catedrática de Derecho mercantil en la Universitat Jaume I), Mª Jesús Guerrero Lebrón (catedrática de Derecho mercantil en la Universitat Pablo de Olavide) y José Manuel Martín Osante (profesor titular de Derecho mercantil en la Universidad del País Vasco). Al frente del comité científico figuró el profesor Leopoldo Tullio (catedrático de Derecho de la navegación en Sapienza, Università di Roma). Entre ponentes, comunicantes y asistentes en general, se registró la participación de más de un centenar de personas.
El programa se estructuró en torno a los siguientes temas.
13 de junio de 2018 Tarde: El contrato de transporte y condiciones generales Transporte y seguro 14 de junio de 2018 Mañana: La responsabilidad en el transporte: cuestiones de actualidad Defensa de la competencia y competencia desleal en el transporte 15 de junio de 2018 Mañana: Soluciones legales a los nuevos retos del Derecho marítimo |
Patrocinadores del Congreso:

Las participaciones en el Congreso han sido publicadas en las Actas del VI Congreso Internacional de Transporte.
Aa.Vv., El transporte como motor del desarrollo socioeconómico (dirs. Petit Lavall, Mª V. / Puetz, A.) Marcial Pons, Madrid 2018. ISBN: 978-84-91236-04-7. |
![]() |